Un café con Andrés Repetto
Si sos un asiduo seguidor de noticias internacionales, entonces sin dudas disfrutas del análisis de Andrés Repetto, reconocido analista internacional con trayectoria en medios como Canal 13, Todo Noticias, Telefe y actualmente en C5N, además de un emprendedor de medios digitales.
Tuvimos la oportunidad de tomar un café con Andrés la semana pasada para hablar sobre su actividad, sus proyectos, y para que lo conozcas desde otra perspectiva. Lee a continuación la entrevista completa.
¿Que es lo que más disfrutas de tu profesión?
Ya son más de 25 años dedicándome a comunicar lo que pasa en otras partes del mundo. Pero en realidad te diría que esa mirada fue cambiando y se trata más de buscar aprender que sucede “ allá “ y eso que nos parece lejano, entender que también nos pasa a nosotros. Sin duda lo que más disfruto es cuando puedo estar cerca de la noticia, compartir la experiencia de lo que sucede y llamamos “noticia”. También ver los procesos, aunque sea a la distancia, de la información, leer buenas notas de análisis e información. Lo que hago en realidad la mayoría del tiempo no lo vivo como un trabajo sino como un impulso por compartir un sentimiento, una visión de eso que está sucediendo.
¿Hay algún periodista o escritor que haya sido una referencia para vos en tus inicios?
Si, claro, quizás no te puedo dar un nombre ahora, pero fueron muchos los colegas de los que aprendí, de periodistas que fui mirando como trabajaban, desde compañeros de la diaria en los distintos canales, radios, pero también colegas que miraba como un espectador más.
Yo no soy periodista, estudie la licenciatura en relaciones internacionales, y te diría que en realidad me hice en base a lo que vi y me enseñaron los colegas en la TV . Canal 13, TN fue mi comienzo, pero tuve la suerte de trabajar en casi todos los canales, conocer muchos buenos profesionales y personas. Las coberturas, los viajes, los malos momentos también te dejan mucho.
Yo no soy periodista, estudie la licenciatura en relaciones internacionales, y te diría que en realidad me hice en base a lo que vi y me enseñaron los colegas en la TV . Canal 13, TN fue mi comienzo, pero tuve la suerte de trabajar en casi todos los canales, conocer muchos buenos profesionales y personas. Las coberturas, los viajes, los malos momentos también te dejan mucho.
¿Que libros recomendarías y por que?
Estoy todo el día leyendo, pero debo confesarte que los libros que leo son por algún tema específico, muchas veces ligados al trabajo, una investigación. Leo todo el tiempo noticias, pero también análisis de la situación de países o global, eso me saca tiempo y ganas de conectarme con los libros, además por mi característica de ansioso, sino me engancho en las primeras líneas lo dejo. Algunos libros también que pasan por mis manos tienen que ver con la denominada autoayuda, etc. Te debo un título.
Estoy todo el día leyendo, pero debo confesarte que los libros que leo son por algún tema específico, muchas veces ligados al trabajo, una investigación. Leo todo el tiempo noticias, pero también análisis de la situación de países o global, eso me saca tiempo y ganas de conectarme con los libros, además por mi característica de ansioso, sino me engancho en las primeras líneas lo dejo. Algunos libros también que pasan por mis manos tienen que ver con la denominada autoayuda, etc. Te debo un título.
¿Cuáles son los temas que te resultan más interesantes para tratar?
Si te tengo que dar un tema, lo medioambiental. Hice varios viajes para intentar entrevistar en el lugar a los expertos en este tema, desde mi visión, nuevos líderes, por su generación de conciencia. Científicos que durante años estuvieron detrás de un tema investigado, me gusta llevarlos al lugar y hacer las notas para generar un doble efecto, su palabra y conocimiento y mostrar con imágenes. No te olvides que gran parte de mi trabajo está ligado a la imagen, a lo visual.
Desde investigaciones en la Antártida, glaciares peruanos a 5200 metros de altura, en Bolivia mostrando pistas de esquí, como museo, ya que no están más los glaciares, efectos de tsunamis como en Chile, huracanes como Katrina, pero también coberturas de crisis sociales y políticas.
Desde investigaciones en la Antártida, glaciares peruanos a 5200 metros de altura, en Bolivia mostrando pistas de esquí, como museo, ya que no están más los glaciares, efectos de tsunamis como en Chile, huracanes como Katrina, pero también coberturas de crisis sociales y políticas.
¿Como es un día de trabajo cuando estas de viaje por una cobertura en el exterior?
Claro que cada cobertura es diferente, pero el trabajo para mi comienza desde la planificación en Buenos Aires. La producción es fundamental para ver con que contexto vas a trabajar, pero todo puede cambiar en el lugar, para bien o para mal y hay que solucionarlo sobre la marcha.
También depende si es una cobertura para la TV y los noticieros, si es para las redes e internet o medios online, ni hablar de una cobertura para medios escritos. En todos estos casos disfruto mucho hacerlo. Siempre es aprender, vivir nuevas experiencias, superar temores, nervios. Si bien con el paso del tiempo muchas inseguridades van quedando atrás, el primer día de la profesión en una cobertura siempre esta. No podes descuidarte porque el error está ahí para darte la sorpresa. Una cobertura internacional además tiene mucho de poner el lomo, el cuerpo, por las horas de trabajo físicas.
Te confieso que cada vez prefiero correr menos y trabajar con más tiempo y menos presión. Ya es bastante la presión que se pone uno, a partir de nuestra propias exigencias. Quizás porque siempre está el chip en la cabeza de estar al palo, en el minuto a minuto, de no perder la exclusiva de lo que está pasando. Yo con los años, aprendí a disfrutar estar más relajado, eso te permite otra mirada y además disfrutarlo mucho más en lo personal.
Claro que cada cobertura es diferente, pero el trabajo para mi comienza desde la planificación en Buenos Aires. La producción es fundamental para ver con que contexto vas a trabajar, pero todo puede cambiar en el lugar, para bien o para mal y hay que solucionarlo sobre la marcha.
También depende si es una cobertura para la TV y los noticieros, si es para las redes e internet o medios online, ni hablar de una cobertura para medios escritos. En todos estos casos disfruto mucho hacerlo. Siempre es aprender, vivir nuevas experiencias, superar temores, nervios. Si bien con el paso del tiempo muchas inseguridades van quedando atrás, el primer día de la profesión en una cobertura siempre esta. No podes descuidarte porque el error está ahí para darte la sorpresa. Una cobertura internacional además tiene mucho de poner el lomo, el cuerpo, por las horas de trabajo físicas.
Te confieso que cada vez prefiero correr menos y trabajar con más tiempo y menos presión. Ya es bastante la presión que se pone uno, a partir de nuestra propias exigencias. Quizás porque siempre está el chip en la cabeza de estar al palo, en el minuto a minuto, de no perder la exclusiva de lo que está pasando. Yo con los años, aprendí a disfrutar estar más relajado, eso te permite otra mirada y además disfrutarlo mucho más en lo personal.
Siempre te caracterizaste por emprender nuevos desafíos, más alla de tu rol como análista internacional ¿En que otros proyectos estás involucrado?
Siempre estoy desarrollando algún proyecto. Seguro que me entendes bien si te digo que es más fuerte la energía de soñar y estar pensando en emprender que los impedimentos para hacerlo. Soy un emprendedor, me encanta estar desarrollando ideas, la verdad es que puede ser desde algo chico a proyectos más grandes. No siempre los puedo llevar a la práctica pero con el correr de los años veo que estoy intentando incluso inconscientemente hacerlos realidad. Además de trabajar para una empresa busco en las redes y mi blog emprender en temas de comunicación. Publicar ahí lo que a veces no hay lugar en los grandes medios.
En el 2020 en plena pandemia surgió un nuevo proyecto, nada que ver con lo que vengo realizando hace tanto tiempo. Desde el interior de Santa Fe y Córdoba me invitaron emprendedores que están en distintas tareas, desde la lechería, seguros y comercio internacional a ser parte de RUSHH, una app destinada al envío de paquetes. La idea me pareció muy interesante y así arrancamos vía remota a trabajar para el lanzamiento de lo que ya es un hoy, una realidad.
Estamos en este momento en plana pre campaña de marketing para expandir las zonas de influencia de Rushh. La idea es llegar al interior del interior, a las grandes ciudades y después a todo el país. Rushh funciona con dos aplicaciones, quienes tienen la necesidad de enviar algo y quienes se postulan como choferes, los paquetes son monitoreados, están asegurados y quien envía y lleva ese paquete se comunican constantemente. Además de la idea me gustó mucho el perfil de quienes hoy son mis socios. Es una nueva oportunidad para aprender.
Siempre estoy desarrollando algún proyecto. Seguro que me entendes bien si te digo que es más fuerte la energía de soñar y estar pensando en emprender que los impedimentos para hacerlo. Soy un emprendedor, me encanta estar desarrollando ideas, la verdad es que puede ser desde algo chico a proyectos más grandes. No siempre los puedo llevar a la práctica pero con el correr de los años veo que estoy intentando incluso inconscientemente hacerlos realidad. Además de trabajar para una empresa busco en las redes y mi blog emprender en temas de comunicación. Publicar ahí lo que a veces no hay lugar en los grandes medios.
En el 2020 en plena pandemia surgió un nuevo proyecto, nada que ver con lo que vengo realizando hace tanto tiempo. Desde el interior de Santa Fe y Córdoba me invitaron emprendedores que están en distintas tareas, desde la lechería, seguros y comercio internacional a ser parte de RUSHH, una app destinada al envío de paquetes. La idea me pareció muy interesante y así arrancamos vía remota a trabajar para el lanzamiento de lo que ya es un hoy, una realidad.
Estamos en este momento en plana pre campaña de marketing para expandir las zonas de influencia de Rushh. La idea es llegar al interior del interior, a las grandes ciudades y después a todo el país. Rushh funciona con dos aplicaciones, quienes tienen la necesidad de enviar algo y quienes se postulan como choferes, los paquetes son monitoreados, están asegurados y quien envía y lleva ese paquete se comunican constantemente. Además de la idea me gustó mucho el perfil de quienes hoy son mis socios. Es una nueva oportunidad para aprender.
Hace unos meses venis utilizando nuestro Maletin City Briefcase ¿Como te ayudó para organizarte?
La verdad es que es una herramienta de trabajo fundamental. Por supuesto que lo estético, la calidad del producto y la comodidad es muy importante. No sabes lo que me organiza!!! Tener espacio para la compu, lugar para los auriculares, la stady cam para el celular, el celu, papeles, etc etc. Si siempre hablamos de las carteras de las mujeres por la cantidad de cosas que llevan, no sabes los maletines de un periodista.
Estar organizado en la diaria es muy importante, y para una cobertura es exponencial. Es tu casa, tu oficina. No podes olvidarte algo cuando ya estas en medio de la “batalla” y para eso es fundamental tener un maletín, una mochila, todo en un lugar para cuando lo necesitas. Te confieso que hasta ahora estaba luchando con las mochilas de mis hijos y maletines que no eran los adecuados. Nosotros cuando nos conocimos hablamos mucho de la utilidad que le iba a dar y eso marca de como Wikuna piensa en cada uno de sus productos. La verdad estoy muy contento, ya no me olvido las cosas, ja. La verdad muchas gracias por estar todos los días en mi trabajo acompañándome.
La verdad es que es una herramienta de trabajo fundamental. Por supuesto que lo estético, la calidad del producto y la comodidad es muy importante. No sabes lo que me organiza!!! Tener espacio para la compu, lugar para los auriculares, la stady cam para el celular, el celu, papeles, etc etc. Si siempre hablamos de las carteras de las mujeres por la cantidad de cosas que llevan, no sabes los maletines de un periodista.
Estar organizado en la diaria es muy importante, y para una cobertura es exponencial. Es tu casa, tu oficina. No podes olvidarte algo cuando ya estas en medio de la “batalla” y para eso es fundamental tener un maletín, una mochila, todo en un lugar para cuando lo necesitas. Te confieso que hasta ahora estaba luchando con las mochilas de mis hijos y maletines que no eran los adecuados. Nosotros cuando nos conocimos hablamos mucho de la utilidad que le iba a dar y eso marca de como Wikuna piensa en cada uno de sus productos. La verdad estoy muy contento, ya no me olvido las cosas, ja. La verdad muchas gracias por estar todos los días en mi trabajo acompañándome.
Dejar un comentario
Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados