Recorriendo Salta con las fotos de Octavio Chihan
Octavio vive entre Salta y Córdoba, se dedica a la veterinaria pero también es un gran fotografo rural de paisajes, básicamente su arte es la fotografía al aire libre.
Como buen salteño de pura cepa, nos invita a recorrer su alucinante provincia con sus más espectaculares fotos, que retratan de la mejor manera, lo que uno no puede dejar de visitar en Salta.
A continuación, tres lugares para sorprendernos con las fotos de Octavio y también una pequeña entrevista para aprender como es sacar fotos en exteriores.
CACHI, UN PUEBLO DETENIDO EN EL TIEMPO
En el corazón de los Valles Calchaquíes y al pie del Nevado de Cachi, se encuentra esta pequeña localidad con sus callecitas empedradas y sus casas de adobe que datan del 1700. En este lugar, a más de 2.500 metros de altura, se combinan ricos vestigios arqueológicos con un increíble paisaje natural, rodeados de cardones y montañas nevadas.
Las callecitas empedradas tan características de Cachi.
La iglesia San José de Cachi y su espectacular cielo.
QUEBRADA DE LAS CONCHAS, RN 68 CAMINO A CAFAYATE
Sin dudas el recorrido de la RN68 que une la Ciudad de Salta con Cafayate es uno de los más hermosos e impactantes de la provincia. Hace 15 millones de años el mar cubrió toda esta región por última vez, cuyo proceso dejó increíbles formaciones rocosas de diversas texturas y colores, que nos acompañan en casi todo nuestro paseo. En el lugar se encontraron fósiles de peces y conchas marinas, de allí su nombre “Quebrada de las Conchas”.
Imponente vista panorámica desde el Mirador Tres Cruces.
El recordado Puente Morales el cual fue escena de la pelicula ''Relatos Salvajes''
TOLAR GRANDE, DE OTRO PLANETA
Ubicado en algún punto de la enorme Puna Salteña, a unos 3520 metros sobre el nivel del mar, rodeado de salares, montañas y volcanes, Tolar Grande es el dueño de las mejores atracciones turísticas de la provincia.
Salares como el Arizaro, uno de los más grandes del mundo; Ojos de Mar donde se descubrieron los Estromatolitos, microorganismos considerados creadores de ambientes de vida en la Tierra que datan de hace miles de millones de años; El sitio arqueológico más alto del mundo ubicado en el volcán Llullaillaco, donde se hallaron las momias de 3 niños incas que hoy se exhiben en el MAAM; y el El Cono de Arita, poseedor del título de la pirámide natural mas perfecta del mundo, son solo algunos de los increíbles lugares que se pueden visitar en su paso por Tolar Grande.
Desierto infinito, aridez, médanos de color rojizo, imponente paisaje de los Andes y una belleza muy particular donde calza justo el calificativo “de otro planeta”.
Un paisaje que nos hace preguntarnos si no hemos viajado a Marte.
Atarderceder en Tolar Grande.
EXTRA: EL DETRAS DE CAMARA, LA EDICION DE FOTOS
Primero de todo, a nivel personal, ¿Cuáles son los paisajes que te resultan mas interesante para fotografiar?
Definitivamente elijo los lugares desérticos como los Valles Calchaquíes o la Puna salteña. Son sitios con mucha energía donde te conectas con la naturaleza y podes sentir la verdadera inmensidad de esos paisajes.
Pero más allá de la fotografía, siento que visitar estos lugares me hace poner los pies sobre la tierra. El estar en constante contacto con la flora y fauna del lugar, me recuerda la importancia de cuidar siempre nuestros ecosistemas; como así también, a veces tengo la suerte de compartir con alguna familia local un mate cocido acompañado de entretenidas historias y anécdotas. Son esos pequeños momentos en los cuales me vuelvo a dar cuenta de que a veces no se necesita mucho para ser feliz.
Creo que el conjunto de esas cosas son las que hacen realmente especial estos lugares y a veces uno trata de transmitir un poquito de esas vivencias en las fotos, dandole así también un valor sentimental a cada una de ellas.
¿Que es lo más complejo de sacar fotos en exteriores?
En la fotografía de paisaje dependes 100% de la luz natural y del clima, entonces lo más complejo sin dudas es la planificación previa a realizar las fotos.
En la fotografía de paisaje dependes 100% de la luz natural y del clima, entonces lo más complejo sin dudas es la planificación previa a realizar las fotos.
Todo el proceso empieza en casa: por un lado todo lo referido a la fotografía, buscando las locaciones, el horario correcto, la luz ideal, el encuadre, el equipo fotográfico que vamos a usar, hasta planificar la posición del sol, la luna o de las estrellas en el lugar.
Por otro lado esta el tema de la logística, hay que averiguar el estado de los caminos, revisar periódicamente el pronostico del clima, elegir la vestimenta adecuada, el lugar para dormir, corroborar que tu vehículo este en condiciones y armar una hoja de ruta con un itinerario aproximado.
A uno como fotógrafo, siempre le gustaría poder hacer todo según lo planeado, llegar temprano, armar los equipos y esperar la hora indicada tomando unos mates cebados, pero siempre podes tener algún imprevisto como un pinchazo que te retrase o un cambio de clima repentino, por eso siempre hay que tratar de prever estos posibles contratiempos como para poder improvisar en el momento.
¿Cómo es el trabajo de edición de las fotos?
Para empezar, siempre busco editar de noche para que los reflejos no me estorben o para poder apreciar bien los colores de cada foto (importantísimo tener calibrada la pantalla de tu computadora).
Para empezar, siempre busco editar de noche para que los reflejos no me estorben o para poder apreciar bien los colores de cada foto (importantísimo tener calibrada la pantalla de tu computadora).
Cada foto se tiene que trabajar de forma particular y partiendo de ahí divido el trabajo en dos, primero realizo una corrección digital y después hago el tratamiento de color.
La corrección digital la realizo en Photoshop y acá es donde elimino todas las imperfecciones y los elementos que distraen o interfieren en la composición. A veces, todo el paisaje no entra en una sola toma, entonces se sacan una secuencia de fotos y acá se juntan para obtener una sola foto panorámica.
El tratamiento de color lo hago en Lightroom donde, de acuerdo al mensaje que se quiera dar, voy a elegir que paleta de colores a usar. Siempre intento intervenir lo menos posible en las fotos pero sin dejar de darle mi toque o estilo.
Finalmente, dependiendo del destino de la foto, se escoge el formato y se exporta.
Proteges tu laptop con nuestra funda de cuero ¿Cómo te resulto?
Espectacular! En mis viajes, la camioneta se convierte en mi oficina y estaba malacostumbrado a que mi laptop empiece el viaje dentro de alguna mochila y después termine dando vueltas por toda la camioneta. La funda me pareció muy práctica porque puedo llevar mi laptop, discos duros, tarjetas de memorias y adaptadores, todo junto y protegido en la guantera o en algún bolsillo de la camioneta.
Espectacular! En mis viajes, la camioneta se convierte en mi oficina y estaba malacostumbrado a que mi laptop empiece el viaje dentro de alguna mochila y después termine dando vueltas por toda la camioneta. La funda me pareció muy práctica porque puedo llevar mi laptop, discos duros, tarjetas de memorias y adaptadores, todo junto y protegido en la guantera o en algún bolsillo de la camioneta.
La presentación con la que me llegaron los productos fue excepcional y ni hablar de calidad de los materiales que es excelente, pero lo que mas me gusta es acompañarla con la funda para mis lentes de sol, que combinan perfectamente con mi estilo y el estilo de mis fotos. Estoy muy contento de poder contar con estos dos accesorios en mis viajes!
Octavio preparandose para editar unas fotos en la ruta con su laptop, siempre protegida con su funda de cuero.
La funda de cuero porta lentes también lo acompaña en cada una de sus expediciones.
Dejar un comentario
Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados