Lo sostenible y el Workation como ejes para emprender, con Leo Kosaka

En la era de los nómades digitales y cansado de trabajar bajo relación de dependencia y vivir en la gran ciudad, Leo Kosaka se mudo a Villa La Angostura y junto a Marina Barroso y Andrés Abate, fundo Siga Sostenible, con el propósito de contribuir a que las empresas y organizaciones incorporen modelos de negocios, de producción, de gestión, de comunicación y de aprendizaje que contribuyan al bienestar de sus accionistas, recursos humanos, y del territorio y comunidad a la que pertenecen.

Tuvimos la oportunidad de charlar con Leo sobre la idea de emprender con el foco en lo sostenible y el workation. Leé a continuación la entrevista completa.


Tuviste un gran cambio de vida con tu mudanza de la ciudad a la montaña, ¿Qué nos podes contar de tu experiencia tanto en lo personal como en lo laboral de esta nueva etapa?

La pandemia tuvo mucho que ver en la decisión que tomé, por la digitalización, el trabajo remoto y la idea de emprender. Desde los 15 solía viajar para practicar snowboard en vacaciones de invierno, para mi “vivir en la Patagonia” era un sueño inalcanzable, un ideal. Lo había considerado entre los 20 y los 30, pero solía pensar que para vivir en la Patagonia tenía que ser hotelero, gastronómico o guía turístico.

A mediados de 2020  una serie de hechos que me toco vivir en la ciudad, sumado a las restricciones por cuarentena, me hicieron entender que la ciudad ya no era para mi, y que sentía la necesidad de un cambio. Unos meses antes había conocido a mi actual socio, con quién trabajamos juntos relevando y analizando datos para la Marca País Argentina. En Noviembre de ese año, pude viajar a Villa La Angostura con permiso laboral y PCR; pasé dos meses que marcaron y cambiaron mi vida.

Finalmente en Mayo 2022, hice la mudanza. La vida en la Patagonia es única. Levantarse y ver la cordillera es algo que todos deberían experimentar al menos una vez en la vida. Se disfruta el silencio, el canto de las aves, las actividades al aire libre, los senderos, la pesca, las pedaleadas, se aprende de flora y fauna. Aprendí a disfrutar las cosas mas sencillas de la vida, el vivir el hoy y sentirme todos los días en un viaje, claro que tuve que resignar tener cerca a mis amigos, a mi familia, ir al cine o pedir un delivery. Pero sin dudas uno gana mas de lo que pierde.

En lo profesional, el nivel de estrés es bajo, en comparación a como vivía antes. Claro que siempre hay compromisos y reuniones, pero tengo socios muy humanos, que consideran que antes que los negocios y el capital está el bienestar y la pasión por lo que hacemos.


¿Cómo nació tu compromiso con  el medio ambiente y lo sustentable?

En mi casa siempre fuimos cuidadosos con los recursos, cuando era chico mis viejos me pedían que apague las luces, que no derroche el agua, y que use el aire acondicionado en 24 grados… fueron unos visionarios, o entendieron hace rato que los recursos naturales pueden agotarse.

Respecto a Siga, nos consideramos una empresa sostenible, mas que una empresa sustentable. Principalmente porque trabajamos para lograr la prosperidad económica, la integridad ambiental y la equidad social, siempre teniendo en cuenta los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que se aprobaron en la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Por eso es importante colaborar con otras empresas y organizaciones para que adopten un modelo de economía circular, que los ayude a crecer y ser sostenibles en el tiempo, sin comprometer al medio ambiente.


¿En que proyectos estás trabajando ahora?

A fines de Marzo fuimos reconocidos como Incubadora por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, lo cuál nos pone muy contentos y nos da la posibilidad de seleccionar proyectos de todo el país y de ayudarlos a conseguir financiamiento.

En este momento me encuentro trabajando en varios proyectos: junto a Liza Rivero estamos dando capacitaciones de “Ofimática Colaborativa” para el Ministerio de Turismo de Neuquén, también estamos realizando tableros dinámicos en Looker Studio para la Secretaría de Turismo de Villa La Angostura, y estamos diseñando la identidad de marca y la página web de Varvarco, el destino turístico mas al norte que tiene la provincia. También estamos desarrollando un Marketplace para una distribuidora local y generando contenido paras las redes de Patagonian Habitat, un proyecto de Real Estate que nos encanta, porque está orientado a nómades digitales, y va a incluir espacios de trabajo, una sala de conferencias y un hotel boutique.
Nuestro sueño es convertir a Villa La Angostura en la Capital Nacional del Workation, están todas las condiciones dadas para que eso suceda. Queremos que este hermoso pueblo se convierta en un hub tecnológico, promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas desde la Norpatagonia al mundo entero con el concepto WAFA (Work Anywhere For Anyone).

La deslocalización del trabajo ya es un hecho, fueron miles las empresas que adoptaron el teletrabajo como una política empresarial, y la que no la haya adoptado, con el tiempo va a ir perdiendo su capital humano porque los trabajadores ya no quieren volver a las oficinas.


¿Cuáles son los productos de WIKUNA que utilizas para organizar tu rutina diaria de trabajo,?

El producto WIKUNA que mas utilizo es la funda porta notebook, ya que suelo moverme de la casa al cowork frecuentemente, y a veces me voy a trabajar al bosque o a la desembocadura del Río Bonito, cuyo acceso está a pocas cuadras de casa. Me resulta muy cómodo el bolsillo exterior donde guardo el cargador, y el bolsillo interno para el mouse. Otro producto que también utilizo mucho es la funda para los anteojos, acá suele volar mucho polvo y los lentes son un accesorio imprescindible.

Por último, el pad de cuero en mi escritorio, no solo viste el espacio de trabajo sino que me da el confort que necesito, con espacio de sobra para usar el mouse.

Lo que más me sorprendió de WIKUNA fue la calidad de la confección y terminaciones que tienen los productos, además de la selección del cuero plena flor que esta curtido al vegetal, utilizando taninos en lugar de cromo. Los cueros que resultan de este tipo de curtido destacan por emplear un tratamiento menos contaminante para el medio ambiente, por lo tanto son un aliado excelente en mi día a día.

Andrés Repetto trabajando desde casa con su Maletín City Wikuna

Leo trabajando desde la naturaleza, equipado por WIKUNA® Originals.

Andrés Repetto trabajando desde casa con su Maletín City Wikuna

Nunca falta su funda de cuero, para llevar tu laptop donde sea.

Los elegidos de Leo...

Sale Off
Funda Porta Lentes - Cuero Negro
$50.000,00

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados