¿Cuándo es el Black Friday y por qué se Celebra?
El Black Friday es uno de los eventos comerciales más importantes del año, conocido por sus grandes descuentos y ofertas en una amplia variedad de productos. Se celebra cada año el cuarto viernes de noviembre, justo después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, que se lleva a cabo el cuarto jueves de noviembre. Este año, el Black Friday será el 29 de noviembre de 2024.
Origen del Black Friday
El término Black Friday comenzó a utilizarse en la década de 1960 en Filadelfia, Estados Unidos. Inicialmente, no tenía la connotación positiva que tiene hoy. Se usaba para describir el caos y las congestiones de tráfico que ocurrían al día siguiente de Acción de Gracias, cuando los consumidores comenzaban sus compras navideñas en masa. La policía local de Filadelfia empezó a referirse a ese día como "Black Friday" debido a los problemas que causaba la multitud de personas en las calles y tiendas.
¿Por qué se celebra el Black Friday?
El Black Friday marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, un período en el que los comercios esperan un gran volumen de ventas. Aunque el Día de Acción de Gracias no tiene relación directa con las compras, las tiendas aprovecharon la oportunidad del fin de semana largo para ofrecer descuentos, atrayendo a los consumidores que estaban libres de sus compromisos laborales y familiares.
La evolución del Black Friday
Aunque el Black Friday comenzó como un evento principalmente enfocado en las tiendas físicas, la explosión del comercio electrónico ha transformado esta fecha en una experiencia omnicanal. Hoy en día, la mayoría de los consumidores aprovechan tanto las tiendas físicas como las plataformas de venta online para conseguir los mejores precios.
El impacto del Black Friday a nivel global
Si bien el Black Friday comenzó como una tradición exclusivamente estadounidense, su popularidad ha trascendido fronteras. En países de América Latina, Europa y Asia, las tiendas también se han sumado al fenómeno, ofreciendo importantes descuentos en productos como tecnología, moda, electrodomésticos, y más.
Consejos para aprovechar el Black Friday
Si planeas aprovechar el Black Friday para hacer tus compras navideñas o adquirir productos a precios reducidos, aquí te dejamos algunos consejos:
- Haz una lista de lo que necesitas: Evita compras impulsivas y céntrate en los productos que realmente estás buscando.
- Compara precios: Asegúrate de que el descuento sea real comparando precios antes y durante el Black Friday.
- Compra temprano: Muchas tiendas ofrecen sus mejores descuentos al comienzo del evento, así que no dejes tus compras para el último momento.
- Revisa las políticas de devolución: Algunas ofertas pueden tener condiciones de devolución limitadas, asegúrate de leer la letra chica.
Conclusión
El Black Friday es mucho más que un día de compras: es un evento global que simboliza el inicio de la temporada navideña y una oportunidad para adquirir productos a precios rebajados. Aunque sus raíces están en Estados Unidos, hoy en día es una fecha importante para consumidores y comerciantes de todo el mundo. ¡Aprovecha las ofertas de manera inteligente y disfruta de esta jornada sin caer en trampas!
Pero ¿de dónde viene esta tradición, y por qué se ha convertido en un fenómeno global? Acompáñanos a descubrir la historia y la evolución de este día de compras que marca el inicio de la temporada navideña.
El término Black Friday comenzó a utilizarse en la década de 1960 en Filadelfia, Estados Unidos. Inicialmente, no tenía la connotación positiva que tiene hoy. Se usaba para describir el caos y las congestiones de tráfico que ocurrían al día siguiente de Acción de Gracias, cuando los consumidores comenzaban sus compras navideñas en masa. La policía local de Filadelfia empezó a referirse a ese día como "Black Friday" debido a los problemas que causaba la multitud de personas en las calles y tiendas.
Con el tiempo, los comerciantes decidieron darle un giro positivo al nombre, relacionándolo con la mejora en sus ventas. En términos contables, estar “en negro” (o in the black) significa que las empresas están obteniendo ganancias, en contraste con estar “en rojo” (in the red), lo que indica pérdidas. Así, para muchas tiendas, el Black Friday se convirtió en un día crucial para pasar de números rojos a números negros, gracias al aumento significativo en las ventas.
El Black Friday marca el inicio oficial de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, un período en el que los comercios esperan un gran volumen de ventas. Aunque el Día de Acción de Gracias no tiene relación directa con las compras, las tiendas aprovecharon la oportunidad del fin de semana largo para ofrecer descuentos, atrayendo a los consumidores que estaban libres de sus compromisos laborales y familiares.
Con el paso de los años, el Black Friday fue creciendo en popularidad no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Hoy en día, es un evento global donde empresas de distintos países participan con promociones y rebajas, convirtiéndose en un fenómeno de ventas a nivel internacional. En muchos lugares, incluso ha dado lugar a otros eventos de descuento, como el Cyber Monday (enfocado en las compras online) y el Hot Sale en algunas regiones.
Aunque el Black Friday comenzó como un evento principalmente enfocado en las tiendas físicas, la explosión del comercio electrónico ha transformado esta fecha en una experiencia omnicanal. Hoy en día, la mayoría de los consumidores aprovechan tanto las tiendas físicas como las plataformas de venta online para conseguir los mejores precios.
Otra tendencia reciente es que los descuentos ya no se limitan solo al viernes. Muchas tiendas extienden sus promociones durante todo el fin de semana, e incluso comienzan días o semanas antes bajo el nombre de "Black Week" o "Black Month". Esto ha aumentado aún más la expectativa y la participación de los consumidores en todo el mundo.
Si bien el Black Friday comenzó como una tradición exclusivamente estadounidense, su popularidad ha trascendido fronteras. En países de América Latina, Europa y Asia, las tiendas también se han sumado al fenómeno, ofreciendo importantes descuentos en productos como tecnología, moda, electrodomésticos, y más.
En Argentina, por ejemplo, aunque ya existe un evento local como el Hot Sale, muchas tiendas adoptan el Black Friday como una estrategia de ventas adicional. Incluso en mercados donde la Navidad no es la principal festividad, como en algunos países de Asia, el Black Friday se ha convertido en un día clave para los consumidores.
Si planeas aprovechar el Black Friday para hacer tus compras navideñas o adquirir productos a precios reducidos, aquí te dejamos algunos consejos:
- Haz una lista de lo que necesitas: Evita compras impulsivas y céntrate en los productos que realmente estás buscando.
- Compara precios: Asegúrate de que el descuento sea real comparando precios antes y durante el Black Friday.
- Compra temprano: Muchas tiendas ofrecen sus mejores descuentos al comienzo del evento, así que no dejes tus compras para el último momento.
- Revisa las políticas de devolución: Algunas ofertas pueden tener condiciones de devolución limitadas, asegúrate de leer la letra chica.
Conclusión
El Black Friday es mucho más que un día de compras: es un evento global que simboliza el inicio de la temporada navideña y una oportunidad para adquirir productos a precios rebajados. Aunque sus raíces están en Estados Unidos, hoy en día es una fecha importante para consumidores y comerciantes de todo el mundo. ¡Aprovecha las ofertas de manera inteligente y disfruta de esta jornada sin caer en trampas!
Dejar un comentario
Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados